viernes, 25 de noviembre de 2011

Museo del Chopo (Viajando al pasado)

González David et al (2011) Museo del Chopo. 
Al comenzar el camino hacia este museo podemos encontrar esta imagen que muestra como quedo ese museo después del terremoto del 85 ya que quedo devastado pero hoy en día ya esta reconstruido.
Continuando el camino hay un breve croquis de este museo de las instalaciones en donde nos encontramos.


Siguiendo atreves de este camino encontramos algunos animales que han sido disecados para que pueda estar a la vista de la gente así como algunos escarabajos que se pueden apreciar en la imagen siguiente.

Museo de San carlos (La Religion)



González David et al (2011) En esta imagen se muestra la religión que en esta época todavía era uno d los punto mas importantes de la sociedad tanto que la mujer todavía seguía siendo menos que el hombre, el que siempre tenia mas favoritismo era el hombre.

Considerados como espacios fundamentales dentro de la arquitectura de todos los tiempos, los patios han sido lugares de usos múltiples, testigos y protagonistas de un sinnúmero de actividades de carácter religioso, han fungido también como sitios destinados al recogimiento y a la introspección.


 

Museo de Geología (Viaje al pasado)

González David et al (2011) Museo de Geología.
Este museo esta destinado básicamente a dos cosas, la primera esta dedicada a los dinosaurios y la segunda a todas las rocas que han sido encontradas en todo el mundo. Empezando con los dinosaurios podemos observar los fósiles de un mamut y nos damos cuenta, que ha pesar de que lo que observamos es el puro esqueleto si imaginamos un poco este antiguo animal tendría un tamaño impresionante.




La segunda parte que es donde podemos encontrar una gran variedad de rocas que fueron halladas hace ya algunos años en diferentes lugares como la roca negra que emergió de la erupción de un volcán, ya que es un fenómeno que el guía que nos dio la explicación nos menciono, ya que temen que el popocatepetl pueda realizar en un momento inesperado.
El guía nos menciono algo muy interesante esto consiste en que los volcanes pueden realizar 3 cosas bastante alarmantes, la primera es algo que ya a sucedido varias veces que es: “la ceniza” ya que la gente cree o tiene la idea que solo se trata de una nube de polvo peo no es así se trata de rocas que fueron pulidas dentro del volcán y que se encuentran digamos como vidrio s por eso que es tan peligroso ya que la gente lo respira y aparentemente no sucede nada pero nuestro cuerpo es el que realmente lo reciente.
La segunda es cuando arroja piedras como la que se muestra en color negro y puedo llegar a medir el tamaño de un auto esto significa que es destructiva.
Y la tercera y mas peligrosa y temida ya que es muy probable que ocurra con el popocatepetl es que expulse una nube de gas que seria aproximadamente de unos 600º o 700ºC ya que destruiría todo a su pasos difícil de creer ya que se trata de un gas y los gases no tienden a bajar pero es algo que aun no pueden entender.

Museo Nacional De Antropología (Metodos de Sobrevivencia)

González David et al (2011) Para sobrevivir...
Es impresionante como nuestros antepasados tenían la imaginación necesaria para poder subsistir, ellos crean sus propias armas de casería donde destacan materiales de madera y rocas, ellos utilizaban las piedras ya que podían mantener a su adversario, supongamos un animal, a una distancia en que sus armas ofensivas cuernos, dientes y garras, no podían ser usadas con tanta facilidad.

También es verdaderamente sorprendente como nuestros antepasados tenían la imaginación para construir utensilios, para consumir sus alimentos que eran fabricados la mayoría de ellos de barro y otros tantos solo eran rocas pulidas. Como se observa dentro de lo que han encontrado hasta estos días ellos contaban con platos, recipientes para beber agua, cucharones, etc.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Templo mayor (el mas grande de todos)

González David et al (2011) La zona arqueológica fue descubierta el 21 de febrero de 1978, por un grupo de trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, dirigidos por el Ing. Felipe Curcó Bellet. Centro absoluto de la vida religiosa mexica, los aspectos más importantes de la vida política, religiosa su mitología y económica de los mexicas, aquí tenían lugar desde las fiestas que el tonalpohualli marcaba hasta la entronización de tlatoanis y funerales de viejos gobernantes.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

"PALACIO NACIONAL" (un momento para mexico)


González David et al (2011) Cuadro de Diego Ribera en Palacio Nacional.
En este mural podemos observar la catrina de Frida Calo, la pobreza que hemos vivido desde hace mucho tiempo aquí en México, las batallas que se debían enfrentar para poder obtener la libertad en nuestro país, a pesar de todo esto nos damos cuenta de la triste realidad que se vive y nos damos cuenta de que México sigue sin ser libre. Por gobernantes que rigen el país ponen obstáculos ante los ciudadanos, barreras que el hombre un no ha sido capaz de cruzar, pero el mexicano se sigue fortaleciendo para algún día poder romper esas barreras que el dictador llamado presidente nos ha interpuesto.